Las enfermedades periodontales no suelen causar dolor o molestias intensas. El síntoma más frecuente es el sangrado espontáneo o durante el cepillado dental, aunque en pacientes fumadores es menos evidente. También puede aparecer pus en la encía, mal sabor o mal olor de boca, enrojecimiento de las encías, retracción de las encías y aspecto de di-ente más largo, aparición de espacios entre los dientes o cambios de posición de estos, hipersensibilidad a cambios térmicos (sobre todo al frío), dolor, movilidad de los dientes.
–more–
En todo caso, el diagnóstico de certeza sólo lo puede realizar el dentista o el periodoncista (dentista especialista en tratar los problemas de encías). Mediante un medidor que denominamos sonda, se evalúa si los tejidos periodontales están inflamados superficialmente (gingivitis) y si se ha producido una pérdida de los tejidos de soporte (periodontitis).
Puede ser necesario, además, hacer radiografías para confirmar los hallazgos. Se puede complementar el diagnóstico mediante análisis microbiológicos (para identificar las bacterias patógenas), o mediante análisis genéticos (para evaluar qué susceptibilidad tiene el individuo ante la enfermedad).
Las consecuencias de las enfermedades periodontales
Las enfermedades periodontales pueden tener dos tipos deconsecuencias, a nivel local (en la boca) y a nivel sistémico (en el resto del cuerpo). A nivel local, la consecuencia más importante es la pérdida de dientes, lo que produce efectos sobre la estética y sobre funciones como la masticación. Pero además puede causar sangrado de encías, mal aliento, retracción, movilidad de dientes, dolor (aunque no es frecuente),…
A nivel del resto del cuerpo, la presencia de gran cantidad de bacterias debajo de la encía hace que puedan pasar a la sangre y, ya sea directamente o por la inflamación sistémica que generan, afectar a otros lugares del organismo: aumento del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, riesgo de tener parto prematuro, ries-go de descompensación de diabestes y otros
Las causas de las enfermedades periodontales
Las enfermedades periodontales son infecciones causadas por bacterias situadas bajo la encía, en concreto, entre la encía y el diente. La acumulación de bacterias bajo la encía, organizadas en forma de placa bacteriana (ahora se denomina biofilm dental), conduce a la inflamación de los tejidos adyacentes, esto es, a la gingivitis (inflamación de la encía). Siempre que haya placa bacteriana, habrá algún grado de gingivitis.
La causa primaria de la periodontitis también son las bacterias del biofilm dental. Sin embargo,
para que la gingivitis progrese a periodontitis, son necesarios más factores:
- Bacterias más patógenas.
- Los factores genéticos.
- Estrés, el consumo de alcohol, tener sobrepeso y, sobre todo, el tabaco.
- Enfermedades del resto del cuerpo, como la diabetes, la osteoporosis, (inmunodepresión) o infecciones frecuentes por virus.
- La ingesta de ciertos medicamentos que producen un aumento en el volumen o en la respuesta inflamatoria de la encía.
- Los malos hábitos de higiene de la boca, junto con la ausencia de cuidados profesionales.
Presencia de dientes mal colocados, empastes desajustados.. Siempre que se acumula placa dental en la encía, se producirá gingivitis. Sin embargo, para que la gingivitis progrese a periodontitis tiene que haber otros factores: genéticos, ambientales (tabaco, estrés…), medicamentos, factores locales, cuidados bucales.