La lengua blanca en niños es común en algunos pacientes de nuestra clínica dental en Denia. Se aprecia como una capa blanquecina que aparece en el dorso de la lengua y que está compuesta de una mezcla de células de descamación, restos de comida y bacterias que se nutren de ellos y proliferan en su superficie.
Si bien esta descripción puede aparecer en el fondo de la lengua de forma normal. Es posible que aumente su grosor y se extienda al resto de la lengua. Es en esos casos cuando la llamamos lengua saburral o lengua blanca.
¿Por qué aparece una capa blanca en la lengua de los niños?
La lengua blanca en niños se puede deber a distintos factores:
- Falta de higiene dental y lingual, sobre todo de la parte posterior de la lengua.
- Hongos como la candidiasis oral (muguet oral en bebés).
- Sequedad bucal por falta de saliva, que puede darse en casos de respiración bucal por obstrucción nasal, por sinusitis o hipertrofia de adenoides (vegetaciones).
- Gastroenteritis o problemas digestivos similares.
- Efectos secundarios por medicación.
- Infecciones de la garganta y de la boca, tales como amigdalitis, faringitis, gingivitis o estomatitis agudas que afectan a la debida producción de saliva.
- Alimentación incorrecta: hay que reducir el consumo de grasas saturadas o azúcares presentes en la bollería, las carnes animales, los embutidos y los fritos.
Queda probado que la saliva es un fluido con propiedades antisépticas, que actúa limpiando la cavidad bucal tanto por su acción química como por arrastre de restos alimenticios. Por tanto es importante mantener a los niños hidratados y mantener una buena higiene bucal que ayude a esta limpieza natural.
¿Qué síntomas produce la lengua blanca en niños?
A simple vista se puede apreciar una lengua blanca en niños. Aunque generalmente no duele ni pica, sí que puede alterar la percepción de los sabores y los olores, así como producir halitosis en los más pequeños.
En la clínica dental en Denia Doctoras Gandía, damos un diagnóstico clínico a los casos de lengua saburral. Es decir, realizamos exploraciones de la lengua del niño y preguntamos si siente algún síntoma extraño para diferenciar la lengua blanca de otras enfermedades como la candidiasis oral, el pénfigo o las aftas bucales.
¿Cuál es el tratamiento para curar la lengua saburral?
Si existe alguna infección o enfermedad que está causando la lengua blanca, obviamente se debe poner cura a la misma primero. Si no está en nuestras manos, recomendaremos a nuestros pacientes de Odontopediatría al médico pertinente. Además, realizaremos una profilaxis oral y enseñaremos técnicas de higiene oral que el pequeño debe aplicar en casa, como por ejemplo frotar el dorso de la lengua también al cepillarse los dientes.
Si tu hijo tiene la lengua blanca, no esperes más para traerlo a la consulta con el dentista. Encontraremos la solución y puede que evitemos algún problema de salud mayor. Te esperamos en la clínica dental Doctoras Gandía, donde llevamos más de 30 años cuidando de los más pequeños de la Marina Alta 😉