¿POR QUÉ ES NECESARIO ELIMINAR LAS AMALGAMAS DENTALES?
Son muchos los pacientes que necesitan extraer amalgamas dentales de plata o mercurio en su dentadura, fruto de antiguas prácticas odontológicas. Hoy en día, los empastes dentales se suelen realizar con composite o porcelana, ya que son más estéticos. Además, algunos especialistas creen que es más sano deshacerse de materiales como la plata o el mercurio para una mayor salud oral. No todas las amalgamas dentales se tienen que quitar obligatoriamente ni siempre se puede, por ello, el procedimiento será distinto según cada caso particular. Uno de los motivos por los que extraer las amalgamas de plata, es tener alergia a este material. En Dras. Gandía trabajamos conjuntamente con el Laboratorio González, laboratorio de análisis clínico que realiza los análisis de metales para las personas que puedan o crean tener algún tipo de alergia a algún metal. Mediante un sencillo test se puede conocer esta información, se trata del test MELISA®.
¿Qué es el test MELISA®?
El test MELISA® es el análisis de sangre más eficaz en el marco del diagnóstico de alergias frente a metales (Hipersensibilidad tipo IV). Los glóbulos blancos de la muestra sanguínea son testados frente a una serie de metales sospechosos, escogidos en base a la historia
clínica y dental del paciente. La reacción producida en ellos es medida tras un periodo de incubación en un medio de cultivo específico.
Una alergia queda demostrada cuando los glóbulos blancos (linfocitos), aumentan de tamaño y se multiplican. Este hecho es detectado por el test MELISA® mediante dos métodos diferentes: en primer lugar se valora la actividad celular utilizando un marcador de actividad fisicoquímica de las células, el resultado de esta medición se compara con un patrón formado por las mismas células pero que no han sido enfrentadas a ningún metal; en segundo lugar, el nivel de alergia se determina directamente mediante la observación microscópica, tras un proceso de tinción convencional de los linfocitos, en la que se puede apreciar claramente la proliferación celular los mismos antes y después de la exposición al metal
¿Qué es el índice de estimulación (IE)?
El índice de estimulación (IE) muestra el grado de alergia frente a un determinado alérgeno utilizando una escala específica para cada paciente. Así pues, un IE de 3, por ejemplo, significa que los linfocitos de un paciente han multiplicado su actividad por tres, mostrando así que existe una reacción alérgica frente a la sustancia que ha provocado ese aumento de actividad. El IE es la escala utilizada para mostrar los resultados del test MELISA® .
- IE < 0,3: Toxicidad. Esto indica que el número de células sanguíneas ha disminuido durante el proceso de incubación de 5 días. Se trata de una reacción rara en la que la trascendencia clínica es poco clara.
- IE (0,3 – 1,9): Reacción normal
- IE >=2,0: Resultado débilmente positivo. Indica un bajo grado de alergia
- IE >3,0 Positivo. Indica una reacción alérgica frente a la sustancia testada
- IE >10 Fuertemente positivo. Reacción fuerte en la que los linfocitos son multiplicados por lo menos 10 veces
¿CÓMO PUEDO QUITARME UNA AMALGAMA DENTAL?
En la clínica dental Doctoras Gandía, realizamos extracción de amalgamas dentales mediante el sistema de aspiración aspiración. Una vez el paciente está listo para la intervención, la mejor postura para llevar a cabo el procedimiento es estar sentado o recostado. Para la extracción de amalgamas se utiliza un dique de goma que aísla el empaste completamente y se utilizan dos aspiradores de alta velocidad: uno para succionar la saliva y otro quirúrgico para recoger los restos grandes de amalgama. Se debe alternar la extracción con la limpieza de la zona para una mayor seguridad del paciente.
También se aplica anestesia local excepto en las zonas palatina y lingual, para que así la especialista de nuestra clínica dental en Denia pueda controlar la ingestión de saliva.
¿CÓMO ES EL PROTOCOLO PARA LA EXTRACCIÓN SEGURA DE AMALGAMAS DENTALES?
Para una extracción segura de amalgamas, la dentista y su auxiliar realizarán todo el trabajo con material desechable: doble mascarilla, gafas de protección y una máscara o pantalla de seguridad. Además, se asegurarán de que la habitación disponga de ventilación para evitar problemas de salud derivados de respirar la acumulación del mercurio en el aire.
Cuando terminamos el trabajo, las Doctoras Gandía limpiamos el espacio donde se ha trabajado y ofrecemos a nuestro siguiente paciente las mejores condiciones para su bienestar.
¿ES OBLIGATORIO DESHACERME DE UNA AMALGAMA?
Lo cierto es que no. Existe una gran parte de profesionales que aseguran que se trata de materiales tóxicos que no deberían estar tanto tiempo en la boca de los pacientes, pero también los hay a favor. Nosotras ofrecemos la posibilidad de remover las amalgamas dentales a todo aquel paciente que quiera (y pueda) hacerlo. No obstante, aclaramos que hay algunas amalgamas que es mejor no tocar, especialmente si están funcionando bien.
Para decidir que podemos retirar la amalgama, tomaremos radiografías que avalen nuestro procedimiento. Sin embargo, hay circunstancias que impiden extraer una amalgama dental, como puede ser que la pieza necesite estar demasiado incrustada gingivalmente. Y es que la amalgama acepta un mayor grado de humedad respecto a las de otros materiales blancos como el composite o la cerámica.
¿EXISTEN RIESGOS AL RETIRAR UNA AMALGAMA DENTAL?
Asimismo, en los casos en los que el paciente se haya realizado un análisis de sangre y el resultado contenga mercurio, siempre podremos extraer la amalgama para una mayor tranquilidad y evitar casos de intoxicación (hidrargirismo). Sin embargo, cabría valorar si al retirar la amalgama el paciente consumiría más mercurio del que podría consumir dejando la pieza en su sitio. Deberemos valorar las posibilidades en el estudio previo.
Igualmente, en muchas ocasiones, al retirar la amalgama, puede aparecer una caries. Esto es porque la cavidad que ha quedado suele ser algo más profunda que la natural, por lo que el nervio queda más cercano a la superficie. En ese caso, realizaremos una limpieza y una endodoncia.
En definitiva, durante la primera visita a nuestra clínica dental en Denia, las Dras. Gandía examinaremos el caso particular de paciente. Valoraremos con radiografías y exploraciones si realmente es necesario retirar la amalgama y cuáles serán las consecuencias del proceso. En caso de que sea necesario realizar la extracción, procederemos tal como hemos explicado más arriba. Si por ahora no estás seguro sobre qué hacer, contacta con nosotras o visítanos y saldremos de dudas.